Eszter Salamon, Monument 0.7 M Others, estreno de la pieza en el festival Tanz im August, Iglesia de Santa Isabel, Berlín, 2019 © Alain Roux, 2019. Museo Reina Sofía

El Museo Reina Sofía dentro de la programación de actividades 2020 hace una especial apuesta por el arte sonoro con las exposiciones Disonata. Arte en sonido hasta 1980; Audiosfera. Audio Experimental Social, Pre- y Post-Internet; y Niño de Elche. Auto Sacramental Invisible. Una representación sonora a partir de Val del Omar. Finalmente, los palacios de Cristal y de Velázquez, del Parque del Retiro, albergarán muestras de Anna-Eva Bergman, Vivian Suter y Petrit Halilaj.

En cuanto a las actividades, cobran un especial protagonismo los ciclos de cine sobre Godard y Guy Debord y René Vienet. En artes en vivo, la coreógrafa Eszter Salamon presentará un proyecto que se aproxima a distintas figuras de la historia de la danza y el arte, como la bailarina, Valeska Gert. En el apartado de debate y pensamiento, serán interesantes las conferencias que pronunciarán los afamados expertos Judith Butler, Byung-Chul Han y Kobena Mercer. También destaca un importante simposio internacional sobre Picasso que contará con la presencia de Christine Poggi, Jean-François Chevrier, Juan José Lahuerta o TJ Clark.

Y en 2020 el Museo Reina Sofía apuesta por un amplio abanico de exposiciones entre las que cabe destacar las dedicadas a Mondrian y De Stijl, que contará con una gran cantidad de pinturas que permitirán recrear las exposiciones más importantes concebidas por Piet Mondrian; o a la Premio Velázquez de Artes Plásticas 2017, Concha Jerez, cuya retrospectiva «Que nos roban la memoria» exhibirá sus trabajos desde los años setenta a la actualidad. También destaca la muestra «Trilogía marroquí. Arte y cultura en Marruecos», que nos acercará al arte y la cultura de este país desde 1956 hasta comienzos del siglo XXI. Además, se desarrollarán otras interesantes propuestas como una antológica de León Ferrari, que coincidirá con la importante donación que realizará la familia del artista al Museo, y que reúne por primera vez en Europa obra inédita junto a su producción más emblemática coincidiendo con el centenario de su nacimiento.

Dentro de la programación audiovisual, entre los meses de enero y marzo, destacan los ciclos El último Godard (1988-2018). Imágenes después de la implosión, que comprende la obra más especulativa y poética de uno de los grandes artistas de nuestro tiempo, y El cine ha muerto. Si les parece, pasemos al debate: Guy Debord y René Vienet, del letrismo al situacionismo, una coproducción del Museo Reina Sofía con el Círculo de Bellas Artes que aborda las prácticas fílmicas situacionistas de Guy Debord (1931-1994) y René Vienet (1944), dos teóricos sobre la transformación de la sociedad en espectáculo de consumo a finales de 1960 que tradujeron al cine sus reflexiones. Contará con la presencia de René Vienet por vez primera en España.

Las nuevas formas del cine contemporáneo tendrán cabida, dentro de la serie Intervalos, con el estreno de la nueva película de Isidoro Valcárcel Medina y el largometraje de Juan Rodrigáñez, así como las retrospectivas integrales que cada otoño Museo Reina Sofía y Filmoteca española organizan conjuntamente desde 2016.

Artes en vivo y en diálogo con la exposición Musas insumisas. Delphine Seyrig y los colectivos de vídeo feminista en Francia en los 70 y 80, el Museo presentará en febrero Monument 0.7: M/OTHERS (2019), de la coreógrafa Eszter Salamon, un proyecto que se aproxima a distintas figuras de la historia de la danza y el arte, como la bailarina, artista y actriz Valeska Gert (1892-1978) o la también bailarina y actriz Valda Setterfield (1934).

En el apartado Debate y Pensamiento, y dentro de las cátedras que imparte el Museo, destacan las conferencias que tendrán lugar en mayo, junio y octubre de Judith Butler, Byung-Chul Han y Kobena Mercer. La filósofa estadounidense Judith Butler ha realizado importantes aportes en el campo del feminismo, la teoría queer, la filosofía política y la ética a través de obras como El Género en disputa. Feminismo y la subversión de la identidad (1990) y Cuerpos que importan. El límite discursivo del sexo (1993). Byung-Chul Han, también reconocido filósofo y teórico cultural radicado en Alemania, ha escrito una serie libros contundentes sobre temas tan diversos como los trastornos de personalidad, la depresión, Internet, el amor, la cultura pop, la religión, la subjetividad y la violencia. Su obra más reconocida es La sociedad del cansancio (2012). Por su parte, Kobena Mercer es profesor de Historia del Arte y Estudios Afroamericanos en la Universidad de Yale. Su trabajo se centra en una revisión de los estudios culturales procedentes de las prácticas artísticas enmarcadas en el Atlántico negro (artistas afroamericanos, caribeños y afrobritánicos). Sus textos sobre Robert Mapplethorpe y Rotimi Fani-Kayode han sido descritos como «entre las críticas más incisivas de la política simple basada en la identidad en el campo de los estudios culturales».

Destacamos también el simposio internacional «Orígenes materiales. Cuerpo y territorio en el primer Picasso (1906-1907)», dedicado a analizar el primitivismo, la sexualidad y el territorio en Picasso antes del cubismo, durante su etapa en Gósol, con la presencia de Christine Poggi, Jean-François Chevrier, Juan José Lahuerta o TJ Clark como ponentes destacados.

Artículo anteriorRegalos de Navidad pensados para alguien muy especial
Artículo siguientePrograma de exposiciones 2020 en el Museo Reina Sofía

Los comentarios están cerrados.