El Real Jardín Botánico y AmerMad, unidos a América por las plantas tintóreas que llegaron del Nuevo Mundo
Se presenta el itinerario y la exposición “Plantas Tintóreas que vinieron de América” con trece especies que se pueden visitar en el RJB-CSIC a través de un proyecto que cuenta con la colaboración de Ana Roquero, investigadora y especialista en técnicas textiles y tintes históricos Uno de los modos que tienen las plantas de interactuar con los animales o atraer la atención de los seres humanos son sus colores. Los tintes o colorantes naturales que provienen de las plantas y más concretamente de sus raíces, de sus cortezas o de sus hojas, así como de otros organismos como los hongos y los líquenes, se han puesto de moda en los últimos años.
Sin embargo, estudios arqueológicos han encontrado señales de colorantes textiles durante el Neolítico y, a partir de ahí, en otras culturas y pueblos de todo el planeta a lo largo de la vasta historia de la humanidad. Por ejemplo, la herencia cultural de los procesos de tinción en los pueblos de América es patrimonio material e inmaterial que ha sido legado para ser conservado y transmitido a las siguientes generaciones. Dicho arte constituye junto a las lenguas indígenas la huella más profunda de su identidad.
Desde el momento en que Cristóbal Colón tuvo conocimiento de la existencia de ‘palos de tinte’ en el continente americano, se comenzó a especular sobre el rendimiento económico que estos podrían proporcionar a la Corona Española. Durante cinco siglos, los colorantes de América fueron para Europa sinónimo de mercancía. Mercancía de lujo que alcanzó en sus mejores momentos valores sólo superados por los metales preciosos.
Ahora, el Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Consorcio AmerMad, a través de su Grupo del Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE), presentan el itinerario “Plantas tintóreas que vinieron de América” que se puede visitar in situ en el Real Jardín Botánico en un itinerario autoguiado.
Las trece plantas seleccionadas que se pueden ver en el itinerario autoguiado diseñado en el Real Jardín Botánico son: Indigofera spp. (Añil, Xiuhquílitl, Jiquilite en México), Cosmos sulphureus Cav. (Xochipalli en México), Berberis sp. (Ccarhuascassa en los Andes), Eugenia spp. (Manzanita en México), Maclura pomifera (Raf.) C.K. Schneider (Naranjo de los indios Osages en Canadá), Tagetes spp. (Flor de muerto en México), Juglans nigra L. (Tocté en Ecuador), Buddleja americana L. (Tepozán en México), Persea americana L. (Palta en Perú), Bixa orellana L. (Achiote, Achiotl en México), Swietenia sp. (Aguano mashu en Amazonía Peruana), Opuntia spp. + Dactylopius coccus Costa (Nopal + Cochinilla, Nocheztli en México, Macnu en Perú) y Agave spp. (Amole en México y Guatemala).
El director del RJB-CSIC, Esteban Manrique Reol, ha destacado en la presentación del itinerario que “esta ruta es un ejemplo de cooperación que nos permite mostrar a la sociedad un ejemplo de la utilidad de las plantas y de cómo el fruto de las expediciones científicas botánicas que unieron lazos con el continente americano que hoy en día se siguen manteniendo”.
Por su parte, la subdirectora general del Instituto del Patrimonio Cultural de España, Marta Hernández Azcutia, ha revelado que esta colaboración supone la continuidad de una de las líneas de trabajo del centro, la investigación sobre tejidos históricos y, concretamente en este caso, los materiales y los métodos de tinción en el patrimonio textil americano. Una investigación dirigida a revalorizar y conservar este patrimonio que une fronteras a los dos lados del océano Atlántico. Además, se ha apostado por la transferencia a la sociedad a través de numerosas actividades, como cursos específicos de formación, o la actividad celebrada dentro de la Semana de la Ciencia 2022, en la que niños madrileños aprendieron los fundamentos científicos de los procesos de tinción.
PLANTAS:
Indigofera spp. (Añil, Xiuhquílitl, Jiquilite en México)
Cosmos sulphureus Cav. (Xochipalli en México)
Berberis sp. (Ccarhuascassa en los Andes)
Eugenia spp. (Manzanita en México)
Maclura pomifera (Raf.) C.K. Schneider (Naranjo de los indios Osages en Canadá)
Tagetes spp. (Flor de muerto en México)
Juglans nigra L. (Tocté en Ecuador)
Buddleja americana L. (Tepozán en México)
Persea americana L. (Palta en Perú)
Bixa orellana L. (Achiote, Achiotl en México)
Swietenia sp. (Aguano mashu en Amazonía Peruana)
Opuntia spp. + Dactylopius coccus Costa (Nopal + Cochinilla, Nocheztli en México, Macnu en Perú)
Agave spp. (Amole en México y Guatemala)