Diecisiete exposiciones y un amplio programa de actividades complementarias componen la XVI Bienal de Fotografía de Córdoba, que arranca este viernes, 15 de marzo, y se desarrollará hasta el 19 de mayo en numerosos espacios de la ciudad, organizada por la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento con la colaboración especial de Afoco.

La Bienal de fotografía en esta nueva edición que, bajo el título Imágenes impuras, se hace eco de un apasionante debate estético en torno a la pregunta sobre la condición de originalidad de la fotografía. Trece exposiciones abren sus puertas en la jornada inaugural, en la que se llevará a cabo un recorrido por distintas sedes en compañía de artistas y comisarios.

La sección oficial de la Bienal, coordinada por Óscar Fernández, acoge en esta ocasión cuatro muestras: Constelaciones de lo intangible, de Luis González Palma (Sala Vimcorsa); Malkovich, Malkovich, Malkovich: homenaje a los maestros de la fotografía, de Sandro Miller (Teatro Cómico Principal); Sobre cómo una Uva puede Flotar en el Océano, de Javier Arce (Centro de Arte Pepe Espaliú), y Simulacrum Bourrée, de Jordi Bernardó (Centro de Arte Rafael Botí), que será inaugurada el 11 de abril.

González Palma propone en su exposición, un proyecto de la Fundación Telefónica comisariado por Alejandro Castellote, un viaje circular por las constelaciones temáticas que orbitan alrededor de su obra en un ciclo de permanente ida y retorno, mostrando un recorrido paralelo por la historia de la fotografía, con menciones al barroco, la pintura prerrafaelita y las dos corrientes antagónicas que han marcado el arte latinoamericano durante el siglo XX: la figuración y la abstracción.

Miller homenajea a los fotógrafos que contribuyeron a moldear su propia carrera en una muestra que llega a Córdoba de la mano de diCHromA Photography y que incluye imágenes como el retrato de Irving Penn a Truman Capote, arrodillado sobre una silla en un rincón, o las fotos de Bert Stern a una sensual Marilyn Monroe. Bernardó plantea en su exposición, comisariada por Xosé Garrido, una intervención sobre su obra que trata de rastrear, en primer lugar, la compleja y particular relación que el autor establece con el territorio y el espacio en el que se ha desarrollado hasta nuestros días la cultura occidental, y, en segundo término, el dialogo que estas representaciones establecen con el espectador. Y Arce recupera la figura del fotógrafo del siglo XIX Antonio Cavilla poniendo en práctica sus ejercicios de revitalización de esta disciplina, desde la óptica actual de la postfotografía. La exposición está comisariada por Javier Orcaray y cuenta con la colaboración del Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya.

Los autores convocados en la sección oficial proceden de diversas latitudes, demostrando que la problemática sobre el cuestionamiento del realismo en la fotografía surgió como un movimiento global, y trabajan con distintos enfoques. La Bienal repara en episodios históricos que aparecen aquí como antecedentes de un fenómeno mucho más expandido. Y también en la escena artística y publicitaria actual. En su diversidad temática, cronológica y geográfica, estos autores comparten un aspecto: todos convergen en un proyecto de fotografía en el que la apropiación, el collage o la cita dominan. Su propósito es desmontar la potencia objetiva de la imagen y cuestionar su carácter neutral.

La sección paralela, coordinada por José Barranco y Manuel Lama, integra ocho citas, tres de ellas en la Sala Galatea de la Casa Góngora: Plates XX, de Nano Orte; Paul, de Cristina Galán, y No hay tal lugar: en el tiempo, de Jorge Conde. A ellas se suman Almas en tránsito, de Carlos Grande (Colegio Oficial de Arquitectos); Islandia: la inmensidad del paisaje, de Luis Vioque (IES Luis de Góngora); Iron Kids. La militarización de la educación en Ucrania, de Diego Ibarra (Galerías del Cardenal Salazar de la Facultad de Filosofía y Letras); Circo, de Victoria Adame (Galería Ignacio Barceló), e Icno, de Benito Alcón (Centro de Arte Pepe Espaliú).

Finalmente, las exposiciones invitadas son Córdoba. 100 fotografías para la Historia, que, coordinada por el Archivo Histórico Provincial y comisariada por Antonio J. González, puede verse desde el 5 de marzo en distintos espacios; Selección fotográfica de la Primera Liga de la Federación Andaluza de Fotografía, de autores socios de la Federación Andaluza de Fotografía (Fundación Antonio Gala); En un instante Marruecos, de varios autores (Casa Árabe); Mírame, de autores ganadores del concurso fotográfico homónimo de la Casa de la Juventud (calle Gondomar, a partir del 22 de abril), y 50 fotografías con historia. Una mirada a la historia de la fotografía en España en los últimos 80 años (en el Paseo de la Victoria a partir de abril, de la mano de Acción Cultural Española y Signo Editores).

Conferencias, talleres y mesas redondas, entre otras, componen el programa de actividades complementarias de la Bienal, coordinado por José F. Gálvez y en el que participan personalidades como Rafael Doctor, Marisa Vadillo, José María Mellado, Juan Pedro Revuelta o Pepe Ortega. La Federación Andaluza de Fotografía celebrará este sábado, 16 de marzo, en el Centro de Recepción de Visitantes su asamblea y su entrega de premios correspondientes al año 2018. Carlos Pérez Siquier recibirá el Premio Andaluz de Fotografía.

La XVI Bienal de Fotografía de Córdoba cuenta con la coordinación general de Juan Carlos Limia, Emeterio Gavilán y José María Casas y la colaboración de numerosas instituciones y organismos.

Datos de interés:
Bienal de Fotografía de Córdoba (https://bienaldefotografia.cordoba.es/)
Fechas hasta el 19 de mayo 2019

Imágenes: Bienal de Fotografía de Córdoba. Constelaciones de lo intangible de Luis González Palma

Artículo anteriorEntrega del VII Premio Eurostars Madrid Tower de Fotografía
Artículo siguienteTEFAF Maastricht, la cita más importante para galerías y coleccionistas de arte