En ARCOmadrid 2021 las grandes piezas de arte se van colocando bajo la atenta mirada de los galeristas, allí está una de las coleccionistas más importantes de arte y pionera de ARCO, Juana de Aizpuru «Espero que los coleccionistas acudan a la feria. Es lo que más falta hace». Cada edición de ARCO vemos a esta gran mujer del mundo del arte dirigiendo la organización de su espacio para que cada obra que expone en su stand se muestre majestuosa.
En este ARCO se podrán ver muchas obras extraordinarias como es el Guernica de Ibarrola que expone José de la Mano. Los pasillos se convierten en un trasiego de ir y venir, pintores de obras de arte y pintores de brocha gorda, escaleras para colgar cuadros o para arreglar una iluminación, todos son imprescindibles en estos últimos momentos.
![](https://i0.wp.com/www.revistadearte.com/wp-content/uploads/2021/07/Jose-de-la-Mano-ARCOmadrid-2021-junto-al-Guernica-de-Ibarrola.-Foto-LOGOPRESS-8-scaled.jpg?resize=640%2C480&ssl=1)
Las últimas horas antes de abrir las puertas de ARCOmadrid son esenciales, galeristas y artistas, comisarios y arquitectos añaden sus ideas para que el diseño y cada obra esté en el sitio que le corresponde.
Si siempre ha sido importante el diseño arquitectónico es en esta edición cuando el esfuerzo ha sido mayor y la organización de ARCO-IFEMA ha exigido la máxima creatividad. Los grandes proyectos para crear espacios abiertos y seguros han sido uno de los puntos claves para la celebración de ARCOmadrid 2021.
![](https://i0.wp.com/www.revistadearte.com/wp-content/uploads/2021/07/Juana-de-Aizpuru-en-ARCOmadrid.-Foto-LOGOPRESS-2-scaled.jpg?resize=640%2C480&ssl=1)
El diseño espacial ARCOmadrid a cargo de Burgos & Garrido Arquitectos
Una trama más diáfana
“Este ha sido un año excepcional por muchas razones y para muchos de nosotros. Para ARCO también lo ha sido. La feria es en cierto modo un espejo que captura y refleja con propuestas artísticas lo que pasa, también nuestros deseos y ambiciones, y por supuesto las circunstancias concretas de cada momento. En esta ocasión ARCOmadrid se celebra por primera vez en verano y la feria estará más esponjada y será más diáfana para que estemos más cómodos y seguros. La trama de calles que forman las galerías se dilata y aquellas serán más anchas. ARCO este año tendrá menos calles, pero más espaciosas, para facilitar el intercambio, el paseo y la conversación, pero sin dejar de tener siempre presentes las piezas que muestran las galerías.
![](https://i0.wp.com/www.revistadearte.com/wp-content/uploads/2021/07/ARCOmadrid-2021-Espacios-mas-amplios-Disenos-de-arquitectura-.-Foto-LOGOPRESS-49-scaled.jpg?resize=640%2C480&ssl=1)
Los espacios colectivos y de reunión, como en otras ediciones, se concentran a lo largo de una avenida que los ordena y los hace reconocibles. Todos ellos forman un frente unitario con un telón de fondo que se identifica mediante el uso de colores alegres y vivos. Pequeñas variaciones en la posición de ciertos recintos componen un espacio claramente distinto del de otros años y, al tiempo, el mantenimiento de algunas reglas espaciales y geometrías recuerdan otras ediciones. Así el espacio de la feria desvela y pone en valor lo nuevo sin perder la legibilidad y facilidad de orientación necesaria para que el conjunto sea un lugar relajado para disfrutar.
El verano y su componente festivo llega tras un invierno social largo que, quizá, cambie algunos de nuestros hábitos, pero ARCOmadrid 2021 se afirma con alegría como una celebración real y compartida, donde es vital la presencia de las personas y la posibilidad de establecer una relación directa e insustituible con las piezas de arte que las galerías seleccionan para nosotros”.
Sala VIP «SALIDA»: Studio Animal, Estudio Gonzalo del Val, Toni Gelabert
“Como cada año, ARCOmadrid convoca un concurso abierto para diseñar su Sala VIP, en una edición especial en la que se celebra su 40 edición. Este proyecto surge en un contexto muy singular: meses después de un confinamiento colectivo seguimos en una situación sanitaria excepcional y con una sensación de incertidumbre global. Con esta premisa, proponemos un espacio que atiende de forma segura y optimista estas circunstancias tan relevantes.
![](https://i0.wp.com/www.revistadearte.com/wp-content/uploads/2021/07/ARCOMadrid-2021-preparacion-Sala-VIP-2021-ARCOmadrid-2021-Foto-LOGOPRESS-7-scaled.jpg?resize=640%2C480&ssl=1)
El proyecto desarrolla una estrategia fundamentada en tres criterios: seguridad, contexto ferial y exteriorismo.
“SALIDA” es un proyecto que visibiliza y naturaliza las distancias de seguridad que se han establecido durante la pandemia, una suerte de celebración de cómo los cuerpos se relacionan en el espacio público una vez que hemos interiorizado las nuevas métricas que pautan nuestros encuentros. El pabellón materializa esa distancia en una retícula de 3×3 metros capaz de operar como un balizamiento del interior de la sala VIP y que acaba por definir espacios donde encontrarse y relacionarse de manera segura.
La propuesta es un sistema que trabaja sólo con elementos del espacio ferial: tarima, paredes de madera aglomerada y moqueta. El pabellón repite la lógica constructiva de todos los stands de la feria, con la voluntad de integrarse como un elemento más de ARCO. Una tarima eleva a 60 cm del suelo un recinto encerrado por un perímetro continuo de 2,40 m de altura: la formación de este pedestal será la manera de distinguirse del resto de galerías. Además, el sistema prefabricado de tarima para eventos nos ofrece un medio adaptable y flexible, que ordena la retícula de balizamiento. El interior del pabellón es un enorme vaso abstracto de 1000 m2 enmoquetado en color amarillo.
Este pabellón cristaliza un deseo colectivo tras meses de confinamiento, la ilusión de estar en un exterior. El pabellón traslada a los visitantes a un paisaje exterior en el interior de ARCOmadrid. Un gran bosque de 100 abedules se dispone sobre la retícula; los árboles se convierten así en balizas naturales que ordenan las relaciones personales de todos los invitados y construyen una atmosfera ficticia y lúdica. Los abedules, al acabar la feria, serán replantados en una nueva ubicación. Volverán al exterior asegurando de esta forma que el residuo que deja la construcción del pabellón y su huella ecológica sean mínimos, el bosque de abedules tendrá la capacidad de seguir desarrollándose más allá de este encuentro efímero. Por último, un enorme sol corona este lugar en un atardecer permanente, una ensoñación.
‘SALIDA’ es un proyecto de exteriorismo que conforma una atmósfera en la que estar fuera”.
Con la colaboración de:
Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE)
10 marcas españolas de prestigio, que forman parte del Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE), han patrocinado la Sala VIP de ARCOmadrid 2021 y han colaborado con los arquitectos e interioristas. Actiu, Enea, Estiluz, Inclass, Joquer, Kriskadecor, Lladró, Lzf, Naturtex y Ondarreta , son las empresas que han introducido sus propuestas de diseño avanzadas e innovadoras para hacer más cómoda y confortable la Sala Vip.Este año el tema es un bosque onírico que lanza un mensaje de naturaleza, diseño y arte integrados para mejorar las perspectivas de la vida y el bienestar de las personas en esta etapa de salida progresiva de la crisis pandémica. Este proyecto es una de las líneas de acción de la Red de Diseño del FMRE, una iniciativa del Foro de Marcas Renombradas Españolas, institución cuyo propósito es fomentar a todos los niveles la importancia estratégica de la marca, la innovación y el diseño e impulsar la internacionalización de la empresa como palanca clave para la mejora de la competitividad de la economía española, contribuyendo así a potenciar la imagen de España y del conjunto de sus empresas a través de la unión de esfuerzos entre las marcas líderes españolas y las administraciones públicas competentes.
Agronatur Ingenieros, empresa madrileña especializada desde 1993 en paisajismo y jardinería, es la responsable de crear un bosquete de abedules de distintos tamaños entre los cuales discurrirá el público. El abedul es un árbol de porte elegante, tronco con corteza blanquecina, hojas brillantes y ramas péndulas, que van a hacer que la sala VIP sea un espacio referente en la feria. (R)Forest Project es una asociación ecológica sin ánimo de lucro fundada por Fernando Ojeda, que llevará a cabo la reforestación de los 80 abedules de la zona VIP de ARCOmadrid.
![](https://i0.wp.com/www.revistadearte.com/wp-content/uploads/2021/07/ARCOmadrid-2021-Espacios-mas-amplios-Disenos-de-arquitectura-.-Foto-LOGOPRESS-21-scaled.jpg?resize=640%2C480&ssl=1)
SALA 40: Revolución Limo y Del Pino Del Valle Arquitectura
Con la colaboración de Monamour, Moblibérica, Aistec, Atelier y Aromas.
Revolución Limo y Del Pino Del Valle Arquitectura firman el diseño de la Sala 40 con una intencionalidad clara, la búsqueda de la sostenibilidad mediante el uso de materiales reciclados tanto en la envolvente de la sala como en el mobiliario, reivindicando el diseño a través de estos materiales y dando como resultado un espacio relajado, funcional y versátil con el color rosa como protagonista.
Es uno de los espacios emblemáticos de ARCOmadrid 2021 y se erige como perfecta simbiosis de las tendencias urbanas más modernas con el respeto a la naturaleza. La sostenibilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en una obligación. El diseño es sostenible o no es.
SALA FUNDACIÓN ARCO: Galería A, Ángel Schlesser Con la colaboración de Gancedo y Viabizzuno, VBo Spagna
“El salón de un coleccionista”
El espíritu minimalista de este salón juega con la importancia que el coleccionista otorga a cada pieza de forma que el conjunto de objetos y obras de arte nos cuenta el relato de una vida.
Dentro de este ambiente con piezas originales midcentury de Galeria A encontramos obras cedidas por la Fundación ARCO.
Los sofás centrales -donde la tapicería es protagonista- y las cortinas que cierran la sala nacen de la colaboración entre Gancedo y Galería A. Es un espacio muy inspirador; las cortinas de la habitación forman parte de la “caja “que envuelve los objetos de arte. Tanto el sofá como las butacas tienen estructuras sencillas, curvas elegantes y líneas limpias, los tejidos son crudos y con textura, aportan calidad al mueble.
![](https://i0.wp.com/www.revistadearte.com/wp-content/uploads/2021/07/Fundacion-ARCO-2021.-El-espacio-del-coleccionista.-Foto-Logopress-1-scaled.jpg?resize=640%2C480&ssl=1)
Tanto la iluminación escénica que evoca un ambiente interior bañado por luz natural como la iluminación general del espacio es obra de Viabizzuno.
EXHIBITOR´S LOUNGE. PREMIO VEEPEE: Houtique
Sala privada para los expositores con proyecto y decoración a cargo de Houtique. Este espacio acoge la obra ganadora del premio Veepee a la Creatividad, galardón creado por el ecommerce líder de ventas flash.
TERRAZA ARCO: Isimar y Cotantic.
Terraza exterior de 170 m2, entre los pabellones 7 y 9, que acogerá diferentes acciones durante la feria, y servirá de punto de encuentro para los asistentes a las visitas privadas. El espacio está decorado con mobiliario Isimar y Cotantic, con la colaboración de The Flower Room.
ARCOmadrid: Artículos/Ir a la Página Oficial
ARCO:Artículos/2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022,