“42 kilómetros, 42 obras”. Las obras del Museo del Prado ilustran las emociones del EDP Rock ‘n’ Roll Madrid Maratón. En el marco de la celebración de su Bicentenario, el Museo del Prado ofrece un relato artístico para la experiencia de los 35.000 corredores del EDP Rock ‘n’ Roll Madrid Maratón & ½, mediante la reproducción de 42 obras, una para cada punto kilométrico de la carrera.
Cada una de estas obras ilustra las emociones de este viaje a lo largo del recorrido de los 42 kilómetros de carrera insignia de la capital de España. La distancia, el desafío, la aventura, la ilusión… se transforman en imagen de la mano de los grandes maestros del Prado.
En el marco de la celebración de su Bicentenario, el Museo del Prado expondrá, a lo largo del recorrido de la 42ª edición del EDP Rock ‘n’ Roll Madrid Maratón & ½, reproducciones de sus obras para poner imagen a cada kilómetro de esta carrera construyendo el relato de emociones y sentimientos que experimentan los participantes.
Velázquez, Rubens, El Greco, Tiziano, Goya, Madrazo y El Bosco son algunos de los grandes maestros del Museo del Prado que el 27 de abril compartirán zancadas con los participantes de la carrera más bonita de España a través de los puntos kilométricos de la carrera.
Obras como Vulcano forjando los rayos de Júpiter de Rubens, Sísifo de Tiziano, El caballero de la mano en el pecho del Greco o Baile a orillas del Manzanares de Goya ponen imagen a la motivación, el esfuerzo, la prudencia y el ritmo, sensaciones y emociones presentes durante la carrera.
Km. 30 SOLEDAD
Heráclito, el filósofo que llora
Rubens, Pedro Pablo (Taller de)
1636 – 1638
Óleo sobre lienzo
Madrid, Museo Nacional del Prado
En esta obra Rubens se revela una vez más como maestro de la expresión, en cuya descripción no sólo intervienen los rasgos del rostro, sino que participan también muchos otros elementos del cuerpo y de la composición en general. Pareja de Demócrito, el filósofo que ríe, se muestran como personajes complementarios en la medida en que, a través de la risa y el llanto, ejemplifican dos actitudes contrapuestas ante las cosas, y forman dos caras de una misma moneda. Heráclito viste de oscuro y oculta parte de su cabeza con una capucha fúnebre y sus rasgos parecen tímidos y recogidos.