La historia que se cuenta da comienzo a finales de los años sesenta en España. Durante la dictadura, la historiografía del arte oficial se había regido por un arte español atrincherado en la producción estética de siglos pasados y de nueva figuración o incipientes expresionistas como pudieron ser Miquel Barceló, Carlos Alcolea o Antonio López, cuyas pinturas, apolíticas, se reafirmaban en su especificidad. La exposición pretende hacer un recorrido por las manifestaciones al margen de la oficialidad a través de nombres como Nazario, Gonçal Sobrer, Pepe Espaliú, José Pérez Ocaña, Costus, Juan Hidalgo, Ángels Ribé, Fina Miralles o Esther Ferrer, en torno a la performatividad con el cuerpo que se estaban dando en aquellos momentos y que, tras la muerte de Franco y la instauración de la transición, cayeron en el olvido. La muestra pretende así revisar la historiografía del arte contemporáneo en el Estado español de aquella época tardo franquista.

Artistas: Nazario, Gonçal Sobrer, Pepe Espaliú, José Pérez Ocaña, Costus, Juan Hidalgo, Ángels Ribé, Fina Miralles o Esther Ferrer

En El no vist. El no fet. El no dit (1977), Àngels Ribé reivindica a través de su propio cuerpo realidades negadas históricamente por el mero hecho de ser mujer; esas inquietudes son trasladables a las dos obras de Olga L. Pijoan, Vestirse (1972) y Lengua (1973); Relacions. Relació del cos amb elements naturals. El cos cobert de palla (1974) de Fina Miralles explora la relación entre el cuerpo, la naturaleza y la aparición/desaparición del sujeto en el espacio público; Autorretrato en el tiempo (1981-1999) es una serie de autorretratos realizados por Esther Ferrer, a partir del ensamblaje de dos fotografías, que alude al anacronismo temporal como algo orgánico, en progresión hacia el desaparecer; Dansa de l’afusellament (1966) de Goçal Sobrer, es un happening frente a la desmemoria histórica que juega con la ruptura y la apropiación del espacio a través de gestos que rompen el silencio y la censura del lenguaje verbal; Flor y mujer (1969) se trata de una serie de cuatro fotografías de Juan Hidalgo en torno al cuestionamiento del “mito biológico” de la Mantis religiosa y el mito surrealista de la “vagina dentada”; José Pérez Ocaña es un referente en la dislocación de discursos normativos, como se observa en Sin título (Ocaña maquillándose) (1978) y Sin título (La Una) (1975). En este sentido, el documental de Ventura Pons Ocaña, retrat intermitent (1978) es un valiosísimo documento para acercarse a su imaginario; Chulo IV (1981) de Juan Carrero, componente del grupo Costus junto a Enrique Naya, hace una reformulación a través del típico “chulo” español de los desnudos clásicos; Abecedario para mariquitas (1977), de Nazario Luque Vera, gira en torno a la representación del cuerpo fuera de los límites establecidos por el moralismo católico y tradicionalista; heredero de las prácticas artísticas conceptuales y corporales de los años setenta y ochenta, Pepe Espaliú trata cuestiones en torno a la diferencia, lo prohibido, la identidad sexual o la marginalidad y la exclusión social sufrida por los enfermos de SIDA; por otra parte, la exposición cuenta con la escultura Santos XI (1988), con un dibujo de Espaliú de 1993, con un documento audiovisual de dos acciones de Carrying que realizó Espaliú en San Sebastián y en Madrid en 1992, una fotografía de Ricardo Iriarte de estos carryings y tres libretos y un díptico de presentación del taller «La voluntad residual. Parábolas del desenlace» que el artista realizó en 1992 en Arteleku.

)

Licenciada en Historia por la Universidad de Alcalá de Henares, donde completó sus estudios con una beca en el British Museum, Lorena Saura Cuenca ha cursado el máster en Gestión Cultural de la Universidad Carlos III y el máster en Museología y Museos de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), asistiendo además a varios cursos especializados en el diseño y la gestión de exposiciones.

Ha participado activamente en la gestión de proyectos culturales en el Centro Cultural Coreano con la VI Muestra de cine coreano, en el festival SPECTRUMFEST, un espacio de intersección entre el arte, la ciencia y las nuevas tecnologías, al mismo tiempo que ha coordinado el contenido cultural para la sección de Agenda Cultural del portal web OpenArt.

La Casa Encendida
Área de Comunicación
Ronda de Valencia, 2
28012 Madrid

Artículo anteriorTelefónica Flagship Store, templo de la Selección Española durante el Mundial de Rusia 2018
Artículo siguienteEl Museo Reina Sofía presenta la donación Autric-Tamayo