Colección de calcos, dibujos y láminas de arte rupestre única en el mundo

El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) conserva una extensa colección de calcos, dibujos y láminas de arte rupestre, única en el mundo, procedente de las copias realizadas en papel de las escenas y figuras pintadas en cuevas y abrigos prehistóricos a lo largo de la geografía española.

Esta colección procede de la Comisión de Investigaciones Paleontológicas y Prehistóricas (CIPP) creada durante el primer tercio del siglo XX, que encargó la realización de estas copias a dos pintores que se sucedieron en el tiempo, Juan Cabré Aguiló y Francisco Benítez Mellado. Algunas de estas obras se exhibieron en la “Exposición de Arte Prehistórico Español” organizada en 1921 por la Sociedad Española de Amigos del Arte en la Biblioteca Nacional.

El objetivo de la exposición es mostrar, cien años después, estas magníficas láminas de gran interés para el público general y para especialistas en disciplinas como la Historia del Arte, la Arqueología, la Antropología y las Ciencias Naturales.

La Colección de Calcos
Accedemos a través de la cueva blanca a la entrada de la muestra, en la que se presenta una selección de los calcos y dibujos más significativos de los periodos y temáticas que conforman el patrimonio artístico prehistórico español. Nos reciben dos obras destacadas: Val del Charco del Agua Amarga (Teruel) realizada en un único lienzo de más de 7 metros, y el calco en vegetal de la Cueva de la Vieja (Alpera, Albacete) que, con 2,30 metros de ancho, representa una de las obras más complejas del arte levantino español.

En Humanos y signos, podemos observar de manera individualizada los diferentes motivos que inspiraron al ser humano y que ilustran las cuevas y abrigos de nuestra geografía: animales, signos, símbolos, e incluso la imagen que las personas tienen de sí mismas.

La Naturaleza del entorno presenta algunas copias de parajes que muestran la expresión artística de sus autores y el proceso de dibujo de los artistas, como es el caso de las reproducciones de Morella la Vella (Castellón).

Lugares desaparecidos muestra los calcos de sitios con arte rupestre que hoy en día-por distintos motivos-han desparecido, siendo estas reproducciones expuestas el único testimonio de su existencia, como es el caso de la cueva del Queso en Albacete y los Cantos de la Visera en Yecla, Murcia.

La Cueva de Altamira. Por primera vez se exponen cuatro dibujos de la cueva de Altamira: dos figuras de bisontes y dos de antropomorfos, realizados entre 1933-1934 por Francisco Benítez Mellado. No debió de ser fácil hacer estos dibujos, tanto por su localización en la cueva como por la frescura de los pigmentos, que imposibilitaba hacer los habituales calcos directos sobre las pinturas.

Al final del recorrido de la planta baja y ambientado dentro de una cueva blanca, podemos disfrutar con la proyección de un magnífico audiovisual de animación que explica de manera amena y muy didáctica todo el proceso de elaboración de los calcos hasta su exhibición.

Los Lugares
En este ámbito se presentan los tres tipos de arte rupestre documentados en España durante los más de 20 años de actividad de la Comisión: el arte paleolítico de las cuevas de la cornisa cantábrica conocido desde el siglo XIX; el arte levantino que se consolida como un nuevo concepto de arte, hasta entonces desconocido, a medida que se suceden los descubrimientos por el arco mediterráneo y, por último, el arte esquemático que tardó más en ser definido ya que en sus comienzos se asimilaba con una escritura de tipo jeroglífico.

La Comisión
La exposición continúa con un homenaje a la Comisión de Investigaciones Paleontológicas y Prehistóricas y sus protagonistas, el Marqués de Cerralbo, Eduardo Hernández-Pacheco, Juan Cabré Aguiló y Francisco Benítez Mellado, que llevaron a cabo sus actividades desde la creación de la comisión en 1912 hasta que la guerra civil española paralizó sus tareas y supuso la práctica desaparición de la comisión en los años posteriores.

Un panel de fotografías de las cerca de un millar que forman el archivo nos da a conocer los paisajes, las entradas a cuevas y abrigos visitados y, también el proceso de elaboración de los calcos.

La recreación de un estudio, con los retratos de los protagonistas y algunas de las publicaciones más destacadas de la época, nos descubre los materiales y objetos que acompañaban a los autores de los  calcos y las duras condiciones en las que en muchas ocasiones realizaban sus trabajos.

La Restauración
La mayoría de las obras de arte aquí expuestas ha sido sometida a un delicado proceso de restauración, realizado por el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), lo que ha permitido que la colección pueda ser mostrada al público. El proceso y la metodología a la que han sido sometidos los calcos y láminas cierran la exposición mediante un audiovisual de la restauración del calco con el que se inaugura la muestra.

Datos de interés:

Exposición: La colección de calcos de arte rupestre del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN)
Museo de Altamira -Avda. Marcelino Sanz de Sautuola s/n 39330 Santillana del Mar (Cantabria)

Fechas: De abril hasta el 15 de octubre de 2017

Artículo anterior«Rosi Amor» una exposición muy castiza de Betsué en el Museo Reina Sofía
Artículo siguienteTaller de Dibujo en los jardines del Museo del Greco en Toledo