El MACABA ha presentado la nueva temporada de exposiciones y actividades 2008-09. El Programa de Exposiciones y Actividades 2008-09 del MACBA este año llega de la mano del nuevo director, Bartomeu Marí, en sustitución de Manuel Borja-Villel quién ahora ocupa la dirección del MNCARS. La programación cuenta con exposiciones dedicadas a las obras de Cildo Meireles, John Cage, Joan Rabascall y Thomas Bayrle. También tiene prevista la presentación de las nuevas adquisiciones de la Colección MACBA que se podrán ver desde mayo a septiembre.

El curso se inicia con tres exposiciones monográficas que significan la evolución de la producción de artistas altamente relevantes entre los años sesenta y los años ochenta y noventa: el artista catalán Joan Rabascall nos ofrecerá una muestra de sus trabajos realizados entre 1961 y 1982, donde reflexiona, desde el lenguaje del collage y del montaje fotográfico, sobre el poder de los medios de comunicación, y ofrece una versión perversa y ácida de lo que podemos considerar el pop europeo, situado entre el Independent Group inglés y los Nouveaux Réalistes en Francia. Thomas Bayrle, de una generación similar al primero, se inicia igualmente en un lenguaje pop, pero rechaza la fascinación por el producto industrial y el consumo, para centrarse en cuestiones de individuación frente a lo masificado. La retrospectiva dedicada a Cildo Meireles continúa el interés del museo por artistas esenciales para comprender la creación contemporánea desde América del Sur.

El año concluye con una importante exposición retrospectiva dedicada a John Cage, uno de los creadores más influyentes, aunque misteriosos, del arte de la segunda mitad del siglo XX. Paralelamente, la exposición Otra modernidad (título provisional) se centra en la obra de artistas de generaciones más próximas a nosotros que interrogan a los mitos fundacionales de la modernidad y sus crisis y fracasos.

Por último, la exposición El mal de escritura, que se presentará en el Centro de Estudios y Documentación, refleja un nuevo tipo de material utilizado por artistas de hoy: la ficción y la narración en formato literario y la lectura como forma de relación.

Fundamentalmente, 2009 también significará la potenciación del Centro de Estudios y Documentación como instrumento para la investigación, el conocimiento, la formación especializada y la reescritura de la historia desde la perspectiva crítica que nos impone el presente. En este sentido, la constitución de un patrimonio documental propio y en red, que ponga al museo en relación con un ámbito propio de intercambio cultural que es el arco Mediterráneo, desde los Balcanes hasta el norte de África, con una atención especial a Oriente Medio, es una de las áreas de interés fundamentales.

EL MAL DE ESCRITURA Un proyecto sobre texto e imaginación especulativa
Inauguración: Febrero de 2009
Artistas: Mathias Faldbakken (Noruega), Bernardette Corporation (Francia), Falke Pisano (Holanda), Ryan Gander (Reino Unido), Dexter Sinister (Reino Unido), Jorgen Michaelsen (Dinamarca), Miranda July (Estados Unidos), Claire Fontaine (Reino Unido/Francia), Frances Stark (Estados Unidos), Rene Gabri (Irán), Jalal Toufic (Irak), Viola Klein (Alemania), Erick Beltrán (México), Olivia Plander (Reino Unido), Seth Price (Estados Unidos), Adrian Williams (Estados Unidos), David Bestue/Marc Vives (España), Sue Tompkins (Reino Unido), David Maljkovic (Croacia)
Fechas de la exposición: De febrero a junio de 2009
Comisaria: Chus Martínez
Producción: Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA)
«¿Podría alguien ser capaz de escribir un thriller de ciencia ficción fundamentado en la intención de presentar una interpretación alternativa al arte moderno, que resultara legible y ameno para el gran público?», se preguntaba en 1975 Mark Klienberg. La respuesta tal vez hay que buscarla en el incipiente interés que una generación de artistas de nuestro tiempo parece tener en generar texto y pensar la inestable relación entre realidad y ficción, pero también entre género, forma, tipología y contenido. Bajo el título El mal de escritura, el Centro de Estudios y Documentación del MACBA presenta un proyecto híbrido (exposición, creación de un espacio activo de lectura, debate y producción de escritura en seminarios impartidos por artistas) que invita reflexionar sobre nociones tan importantes como academia, educación, transmisión de conocimiento, producción de ideas o conciencia política, desde un género —la ficción— ajeno a aquellos que tradicionalmente se relacionan con la formulación de estas cuestiones.

El mal de escritura reúne propuestas de una quincena de artistas, como Will Holder (Reino Unido), Falke Pisano (Holanda), Seth Price (Estados Unidos) y el colectivo Bernardette Corporation, cuyas obras reflexionan sobre la forma narrativa entendida como una estrategia de producción del arte. La exposición se presenta como «un espacio imaginativo para la mera conjetura», parafraseando al artista, escritor, editor y diseñador Will Holder, fundador de la revista DotDotDot. De ahí el subtítulo: Un proyecto sobre texto e imaginación especulativa. Los artistas nos muestran cómo en el análisis de la forma misma del texto y en la forma narrativa se esconde una oportunidad para enfatizar la necesidad de potenciar la imaginación especulativa.

El MACBA presenta una serie de materiales que conforman una gran biblioteca a disposición del público, mientras que un ciclo de conferencias ofrece a artistas, académicos y público una oportunidad para pensar en las posibilidades y los límites de una forma determinada de comunicación. Finalmente, una serie de seminarios invitan a estudiar las formas que adquieren los textos, como el documental Helvética (Gary Hustwist) y la publicación F.R. David (De Appel). Mientras que Pisano opta por la escritura y la lectura de una conferencia académica como obra, Bernardette Corporation se decanta por la novela, Price por el ensayo y Holder por el análisis de la relación entre la tipografía y el contenido. Son algunos ejemplos de un numeroso grupo de artistas contemporáneos que toman la modernidad como punto de partida para adoptar estrategias de producción y difusión de ideas dispares, al tiempo que aluden a la posibilidad de reflexionar sobre nociones académicas a través de otros lenguajes.

COLECCIÓN MACBA
Inauguración: 14 de mayo de 2009
Fechas de la exposición: Del 15 de mayo al 31 de agosto de 2009
Comisarios: Bartomeu Marí y Antònia Maria Perelló
Producción: Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA)
Con el fin de mostrar las obras adquiridas por la Colección MACBA en los últimos dos años, inéditas en el contexto de la Colección, el Museu d’Art Contemporani de Barcelona dedicará todos sus espacios expositivos a sus fondos: las tres plantas del museo, la Capella dels Àngels y la sala de exposiciones del Centro de Estudios y Documentación. La Colección MACBA no se mostraba de forma global desde el año 2005, cuando en las tres plantas del museo se exhibió una selección de 160 obras que trazaba una lectura cronológica de los fondos propios, desde la década de los cincuenta hasta la actualidad. Ahora, al edificio Meyer se le suman los dos nuevos espacios incorporados en los últimos años: la Capella (septiembre de 2006) y el Centro de Documentación (diciembre de 2007).

Entre las nuevas obras incorporadas a la Colección MACBA que se mostrarán en esta exposición destaca una pieza clave en la historia reciente del arte: Shapolsky et al. Maniatan Real Estate Holdings, a Real-Time Social System, as of May 1, 1971, de Hans Haacke, adquirida conjuntamente con el Whitney Museum of American Art, de Nueva York. Con esta nueva incorporación, el MACBA inicia un nuevo sistema de adquisiciones conjuntas y políticas afines con otras instituciones. Asimismo, la exposición también reunirá importantes grupos de obras de Pablo Palazuelo y de Gego, depositadas en el MACBA por la Fundación Pablo Palazuelo, de Madrid, y la Fundación Gego, de Caracas.

Igualmente, se incluirán importantes donaciones, como la de León Ferrari, que ha obsequiado al MACBA con cinco obras pertenecientes a los años ochenta que se exhibieron en la pasada Documenta de Kassel 2007, de la que provienen, asimismo, los magníficos murales fotográficos Shipwreck and Workers (2005-07), donación de Alan Sekula.

Esta exposición supondrá también la presentación de las líneas de interés e investigación prioritarias del MACBA en esta nueva etapa iniciada en 2008. Si, por un lado, la Colección ha empezado a reunir en los últimos años documentos que funcionan como obras de arte (Grup de Treball, Tucumán Arde, trabajos de colectivos de artistas y activistas, etc.), no por ello tiene que renunciar a coleccionar grandes obras de artistas significativos de nuestro tiempo. Junto a la abundancia de fragmentos, es importante cimentar núcleos de obras únicos y complementarios que permitan expresar discursos sobre la naturaleza de la creación artística y el momento histórico en el que vivimos. El MACBA está muy bien emplazado para hacer una colección que explique el paso del siglo XX al XXI, que arranque con las formulaciones de las últimas utopías del siglo pasado y hable de sus crisis, y que siga el presente con sus complejidades y contradicciones.

OTRA MODERNIDAD
Inauguración: 17 de septiembre de 2009
Fechas de la exposición: Del 18 de septiembre de 2009 a principios de enero de 2010
Comisario: Sabine Breitwieser
Producción: Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA)
La modernidad es un motivo recurrente de controvertidos análisis y reflexiones. Son numerosas las teorías y las tesis que se han escrito acerca del principio y el fin de la modernidad. Mientras que unos ya advierten los inicios en el romanticismo, sobre todo en lo que a literatura se refiere, otros consideran la Revolución Francesa y el posterior derribo de la columna de la plaza de Vendôme como los acontecimientos decisivos para el desarrollo de la modernidad en su vertiente política. El resurgimiento de los regimenes totalitarios en Europa, en particular el de la Alemania de Hitler y el Holocausto, sellan el fin de la modernidad en sentido individual, social y también político.

Esta exposición considera la modernidad como un movimiento sociopolítico cuyo objetivo, cimentado en el proceso de industrialización, era el desarrollo de un lenguaje universal (democracia, derechos universales, autodeterminación, educación para todos, ilustración y secularización). Así, el arte no estaba supeditado a la Iglesia y la aristocracia, como antaño, sino que era parte del movimiento moderno y de su potencial utópico. Se consideraba el modernismo como la representación artística de las experiencias y las repercusiones de la modernidad.

En las últimas décadas, una nutrida generación de artistas jóvenes refleja a través de sus obras el fracaso de las utopías y recupera conceptos como modernidad y modernismo. El regreso a los sistemas reaccionarios en el campo social y de la política, la creciente funcionalización del arte mediante consorcios internacionales y sus estrategias de marketing y el talante desaforado que ha cobrado el mercado del arte actual son algunas de las razones de esta mirada hacia el ayer.

El objetivo de la exposición es reunir una serie de propuestas individuales y totalmente subjetivas en este debate artístico. Junto a una representativa selección de obras de artistas jóvenes, se realizarán encargos a artistas para que, a título individual, materialicen sus referencias y fuentes históricas relevantes. Armando Andrade Tudela, Anne Artaker, Alice Creisher y Andreas Siekmann, Angela Ferreira, Florian Pumhöls y Dorit Margreiter son algunos de los creadores representados.

JOHN CAGE. Retrospectiva
Inauguración: 22 de octubre de 2009
Fechas de la exposición: Del 23 de octubre de 2009 a finales de enero de 2010
Comisario: Julia Robinson
Producción: Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA)
Su nombre resulta muy familiar, pero su obra no es conocida de manera extensa y profunda. John Cage (1912-1992) definió una práctica tan radical de la composición musical que cambió el curso de la música moderna en el siglo pasado, y configuró un nuevo horizonte conceptual para el arte de posguerra. Con el fin de plasmar la relevante contribución de Cage al arte contemporáneo, el MACBA presenta la mayor exposición que se dedica a este artista en el ámbito internacional desde su muerte.

Esta exposición trazará un recorrido por toda la trayectoria de Cage, desde sus trabajos iniciales hacia 1930, a través de los que amplió los parámetros de la música de percusión incorporando instrumentos poco convencionales, hasta su famosa teoría del «silencio» (que culminó con la partitura 4’33’’) y sus colaboraciones multimedia innovadoras en los años ochenta del siglo pasado. Uno de los apartados principales de la exposición mostrará la influencia de Cage en los artistas coetáneos y posteriores, así como sus colaboraciones con Marcel Duchamp, Robert Rauschenberg y Andy Warhol, entre otros muchos.

La exposición da cuenta de las estrategias radicales de las que se sirvió Cage para depurar la partitura y extenderla a otros usos, abriendo un camino muy atractivo para la generación de artistas posteriores a Pollock. En un momento en que la pintura moderna y la subjetividad dejaban de ser fórmulas viables de la práctica artística, Cage impartió clases de composición experimental a toda una generación de artistas e influyó en muchos otros a través de sus lecciones magistrales en la New School for Social Research (Nueva York), entre 1956 y 1960. Muchos de ellos pronto se colocaron en la vanguardia de nuevas prácticas, desde Fluxus hasta el arte conceptual. De esta forma, Cage se convirtió en uno de los impulsores del giro copernicano del arte de posguerra, a principios de los sesenta, situándose en el umbral entre la modernidad y la posmodernidad.

Grabaciones de audio, películas, partituras y materiales documentales permiten familiarizarse con las innovaciones teóricas de Cage. Asimismo, la exposición presentará algunas de las colaboraciones con otros artistas, como el tablero de ajedrez musical que hizo con Marcel Duchamp, así como piezas aleatorias de luz y sonido realizadas durante el periodo de experimentos de Rauschenberg en Art and Technology. Todo ello se exhibirá junto a las piezas clave de Cage e importantes obras contemporáneas afines a la filosofía del músico, como las White Paintings de Rauschenberg, Box with the Sound of its own Making de Robert Morris y Exploding Plastic Inevitable de Andy Warhol.

ACTIVIDADES 2008-09
ACTIVIDADES RELACIONADAS CON ARCHIVO UNIVERSAL
Fechas: De finales de octubre a finales de noviembre de 2008
Las líneas discursivas principales de los Programas Públicos del MACBA vienen marcadas a lo largo del último trimestre de 2008 por la exposición Archivo universal. La condición del documento y la utopía fotográfica moderna. Así, se ha organizado una serie de actividades que ayudan a profundizar en los dos grandes aspectos que plantea la muestra: el recorrido por la noción de documento en la historia de la fotografía y su condición actual al inicio de la era digital, tomando como ejemplo la prospección sobre Barcelona.

• Un programa de visitas-debate en las salas contará con la participación de expertos como Vanesa Rocco, Enric Jardí, Raul Naranjo y Bernardo Riego, entre otros, que elegirán aspectos concretos de la exposición para entablar un diálogo con el público. Por otro lado, Carmelo Vega impartirá en diciembre un curso monográfico de cuatro sesiones sobre el tema La imagen turística de España en los años cincuenta.

• Ciclo de cine Políticas de la víctima. Poéticas en el cine documental (del 29 de octubre al 17 de desembre). La exposición se completa con un programa de cine sobre los orígenes del género documental, que establece paralelismos con las hipótesis planteadas respecto al uso del documental en el medio fotográfico. El programa recorre los antecedentes del cine documental a través de Vertov y Ester Shub, y otros autores rusos, para dedicar otras sesiones a los padres del documental Robert Flaherty, Joris Ivens y John Grierson, y el Movimiento Documental Británico. La escena española está representada por las películas filmadas para las Misiones Pedagógicas por Val del Omar, y las últimas sesiones se dedican a la Film and Photo League y a los pioneros del documental norteamericano.

PEQUEÑAS HISTORIAS DEL CINE
Fechas: Del 4 de octubre al 22 de noviembre de 2008
Este programa está dedicado a los más jóvenes. A partir de un concepto central, cada sesión muestra materiales de diferentes épocas, géneros y autores, con un cierto énfasis en las obras de animación y en las que han hecho del cine un instrumento de exploración a través de la ilusión fílmica. Estas historias del cine son pequeñas en un doble sentido. En primer lugar, plantean hipótesis sobre otras posibles historias que han quedado al margen del gran relato del cine del siglo XX. En segundo lugar, se dirige al público de «pequeños», es decir, de niños y niñas, con la intención de explicar que el cine ha sido el arte más importante del siglo XX.
• 4 de octubre. Rápido más rápido. El cine, por fin, puede captar el movimiento, solamente sugerido en la fotografía. Sin embargo, el cine vuelve a la fotografía para crear el efecto del tiempo comprimido. La sesión incluye películas rodadas en pixilación (fotograma a fotograma en escenarios reales) de autores como Paul Bush y Ana Husman.
• 18 de octubre. Retratos de la ciudad. El cine y la fotografía ven en la ciudad un nuevo escenario. Incluye desde «sinfonías urbanas» de vanguardia hasta representaciones contemporáneas de la ciudad.
• 8 de noviembre. La conquista del paisaje. El gran álbum del mundo. La sesión incluye visiones de autores como Morten Skallerud.
• 22 de noviembre. La vida doméstica. La inmortalidad en imágenes gracias a la fotografía, primero, y el cine, después. Con obras de autores como Stan Brakhage y Zbigniev Rybczynski.

CURSO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA IDEAS RECIBIDAS
Fechas: Del 6 de octubre al 1 de noviembre de 2008
Cada otoño, el museo ofrece un curso-programa de conferencias que pretende proporcionar herramientas conceptuales para los debates sobre las prácticas artísticas contemporáneas del periodo que abarca la colección del museo: la segunda mitad del siglo XX. Bajo el título Ideas recibidas. Un vocabulario para la cultura artística contemporánea, este curso propone nuevas definiciones de conceptos centrales, a la vez que ofrece una lectura histórica de la trayectoria de tales conceptos a lo largo del siglo XX, además de proporcionar un apunte prospectivo que contribuya a sentar los cimientos para la cultura emergente.

En 1976, Raymond Williams publicó su libro Palabras clave, un intento de proponer un vocabulario adecuado a la cultura y la sociedad surgidas en la segunda mitad del siglo XX, tras la gran ruptura producida por la Segunda Guerra Mundial y el colapso de las distinciones entre la cultura académica y la cultura popular. Para Williams, el libro respondía a la necesidad de poner al día un lenguaje gastado, que ya no servía para hacer comprensible la realidad. Era necesario un nuevo idioma común, es decir, llegar a un acuerdo compartido sobre el significado y la relevancia de ciertos términos fundamentales. Pero también se trataba de formular, a través de ese léxico, un proyecto cultural de largo alcance para la época, que borrase las distinciones categóricas entre lo artístico y lo social y se construyese precisamente sobre su superación, es decir, que partiese de la intersección de los campos de las artes y las ciencias sociales. Sólo así parecía posible articular un proyecto cultural con un proyecto socialmente transformador. Hoy nos parece que las hipótesis de Raymond Williams siguen plenamente vigentes y su trabajo ha sido una fuente de inspiración para este curso.

Este programa se presenta como un nuevo capítulo de una serie de larga duración. Las sesiones se configuran como intentos de definir palabras clave, aunque el modo en que cada sesión aborda esta definición puede variar.

• 6 de octubre. Sergio Bologna. Posfordismo
• 13 octubre. Lucy Lippard. Conceptualismo
• 20 de octubre. Arlindo Machado. El aparato cinematográfico
• 27 de octubre. Angela McRobbie. Industria cultural
• 3 de noviembre. Edouard Glissant. Relación
• 10 de noviembre. Yve Alain Bois. Formalismo
• 17 de noviembre. Neil Smith. Gentrificación
• 24 de noviembre. Tony Bennett. Museo
• 1 de diciembre. Rosi Braidotti. Subjetividad

SEMINARIO SUBALTERNIDAD Y REPRESENTACIÓN
Fecha: 30 de octubre de 2008
¿Es posible pensar nuevas formas de activismo cultural que articulen de forma políticamente eficaz la relación entre prácticas subalternas contrahegemónicas y espacios críticos de producción de conocimiento, en el museo, el mundo académico o los nuevos medios de comunicación en red? ¿Cómo puede articularse una política de la estética que no derive en la mera constatación de la realidad factual ni en el fortalecimiento de las instituciones de dominación? ¿De qué modo debe pensarse el potencial político de los grupos o culturas subalternos en el marco de la práctica poscolonial y del reconocimiento de nuevas categorías como «la multitud» o «lo anónimo»? ¿En qué sentido debe repensarse la repolitización de las prácticas artísticas y culturales frente a las nuevas formas de exclusión de la sociedad del espectáculo y de la industria cultural? Este seminario está dirigido por Xavier Antich y Manuel Asensi, con la participación de John Beverley y Benita Parry, entre otros.

SEMINARIO DESPUÉS DEL NEOLIBERALISMO
Fechas: 28 y 29 de noviembre de 2008
El seminario Después del neoliberalismo. Ciudades y caos sistémico está dirigido por Neil Smith, director del Center for Place, Culture and Politics en la CUNY (City University of New York). Sus intereses urbanos incluyen la investigación a largo plazo sobre el aburguesamiento, incluyendo el trabajo empírico en Norteamérica y Europa y una serie de artículos teóricos que destacan la importancia de los modelos de inversión y desinversión en el mercado inmobiliario. Sus intereses en teoría social incluyen la economía política y el marxismo, y se basan en su trabajo teórico sobre el desarrollo desigual.

FESTIVAL LEM 2008 EN EL MACBA
Fechas: 3, 10 y 17 de octubre de 2008
Gràcia Territori Sonor y el Museu d’Art Contemporani de Barcelona renuevan este año su colaboración durante el Festival Internacional LEM proponiendo un ciclo de tres intervenciones (los viernes 3, 10 y 17 de octubre) que pretenden trazar una cartografía de la creación sonora experimental a partir de las aportaciones de algunos de sus principales pioneros en España y Francia. Es una gran oportunidad para descubrir o redescubrir el trabajo de artistas que forman parte de la historia reciente de estas músicas.

En España, Llorenç Barber, Bartomeu Ferrando y Eduardo Polonio son nombres ineludibles, debido a sus fundamentales aportaciones a los nuevos territorios de la instrumentación, la poesía fonética y la electroacústica, respectivamente. Por su parte, Lieutenant Caramel y Pacific 231 son dos artistas franceses de largo recorrido y gran prestigio, con estrechas y relevantes incursiones en los territorios de la acusmática, la música industrial y el ambiente.

• 3 de octubre. Eduardo Polonio
• 10 de octubre. Lieutenant Caramel – Pacific 231
• 17 de octubre. Llorenç Barber – Bartomeu Ferrando

AVANCE DE ACTIVIDADES 2009
Las líneas discursivas principales de los Programas Públicos del MACBA a lo largo de 2009 vienen marcadas por las exposiciones que se irán presentando durante todo el año. Las muestras del primer trimestre remiten a nociones e historias del pop art y de las relaciones entre arte y culturas populares desde un punto de vista no hegemónico anglosajón. Así, la exposición de Rabascall plantea una particular síntesis de pop, conceptualismo, análisis mediático y crítica institucional. Esta visión se complementa con la exposición dedicada al artista alemán Thomas Bayrle, cuyo lenguaje se ha asociado al pop europeo. De modo semejante, la exposición de Cildo Meireles plantea una reflexión sobre cómo las nociones de pop formuladas desde los centros metropolitanos occidentales se reformulan en contextos geopolíticos periféricos y poscoloniales. La segunda mitad del año viene marcada por una reflexión sobre el legado de la modernidad, con las exposiciones John Cage y Otra modernidad.

Los debates sobre arte y feminismo, o mejor, sobre «el arte después del feminismo», continúan una línea discursiva que marca la segunda edición del Programa de Estudios Independientes, PEI (2008-09), y que culminará en una exposición o evento sobre el tema en 2010. De aquí se deriva una línea discursiva sobre Foucault y el debate sobre la biopolítica. El PEI mantiene la dinámica de la primera edición, con seminarios internacionales trimestrales abiertos. La programación de cine se mantiene en términos semejantes a los de estos últimos años, es decir, con programas trimestrales. La novedad es la ampliación y consolidación de las programaciones de música y performance. El museo mantendrá una programación estable, en la que cabe destacar programas dedicados a la música contemporánea y, concretamente, en la primera mitad del año, una relectura de la trayectoria y el legado del movimiento tropicalista brasileño de los sesenta, ofreciendo un marco para la exposición de Cildo Meireles.

Seminarios (PEI abierto)
• Seminario de teoría y crítica Sociedad de control, biopolítica e instituciones, dirigido por Xavier Antich y Manuel Asensi. Días 20 y 21 febrero de 2009.
• Imaginación política, dirigido por Marcelo Expósito. Días 27 y 28 de marzo de 2009.
• Tecnologías del género, dirigido por Beatriz Preciado, 8 y 9 mayo.
• Seminario de teoría y crítica dedicado a Luce Irrigaría. Dirigido por Xavier Antich y Manuel Asensi. Días 12 y 13 de junio de 2009.
• Seminario sobre Guattari. Dirigido por Suely Rolnik. 27 y 28 de noviembre de 2009.

Curso de arte contemporáneo
• Dispositivos de imágenes. Modelos de exposición en el siglo XX. Dirigido por Jean-Christophe Royoux. Ocho sesiones (los lunes de octubre y noviembre de 2009).

Cursos monográficos
• Leer a Foucault. Dirigido por Miguel Morey. Febrero de 2009.
• Alexandre Cirici. Jornada a cargo de Narcís Selles. Contará con la participación de diferentes expertos. Marzo de 2009.
• Sobre John Cage. A cargo de Carmen Pardo. Abril de 2009

Programas de cine
• brett/brasil/nash, de enero a marzo de 2009
• Monográfico sobre Matta Clark, de abril a mayo de 2009
• Lygia Clark, a lo largo de otoño de 2009

Pequeñas historias del cine
• POP. Retrospectiva Jim Henson, de enero a marzo de 2009.
• Masculino/femenino, de abril a junio de 2009.

Música
• Música contemporánea: Do you remember tropicalia?, de enero a mayo de 2009 (cada último jueves de mes). Comisariado por David Albet y Oriol Rossell.
• Programa de música dedicado a la figura de John Cage y comisariado por Julia Robinson. En otoño de 2009.

FOTO cedida por MACBA Bartomeu Marí © David Campos

Artículo anteriorJaime Gubianas Jovés un artista que decidió permanecer en el anonimato
Artículo siguiente«Archivo Universal» en el MACBA a partir del 22 de octubre