La mirada de uno de los grandes maestros de la imagen Carlos Saura “Mi memoria real se confunde con los paisajes, rostros y mundos que he conocido a través del cine” – Carlos Saura
El Centro Cultural Recoleta, dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior de España (SEACEX), el Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Huesca, el Festival de Cine de Huesca y la Oficina Cultural de la Embajada de España en Argentina, han organizado la exposición Carlos Saura.
Con curaduría de Chus Tudelilla y Paco Algaba, la exposición pretende mostrar la trayectoria cinematográfica de Carlos Saura a través de una importante selección de proyecciones, fotografías, dibujos, cuadernos de rodaje y guiones.
A lo largo de su extensa, diversa y compleja trayectoria cinematográfica, Carlos Saura ha recurrido a determinados mecanismos visuales y narrativos que tienen entre sus objetivos centrales, reafirmar la permanencia de la imagen.
Este deseo de permanecer de las imágenes, más allá incluso de la propia voluntad de su autor, se impone en la narración de este proyecto: una construcción visual de naturaleza laberíntica, en la que el espectador ha de introducirse en una trama de tiempos diferentes y distantes, que convergen o se ignoran para dar luz a las imágenes, rastrear su pasado, reforzar su significado, completar la narración e involucrarse en lo que sienten los personajes de ficción.
Elipsis, metáforas y alegorías son algunos de los artificios que junto con el protagonismo del espejo, que favorece duplicidades, simetrías y saltos en el tiempo, singularizan su aportación al cine y dan carácter a las imágenes turbadoras, de arraigada naturaleza estética por su estrecha relación con la tradición pictórica, poética y musical.
Carlos Saura hace que todo confluya en el espacio fílmico para dejar al descubierto resquicios de extrañeza que sólo el imaginario del espectador podrá resolver.
La muestra traza un recorrido por los temas principales de la filmografía de Saura a través de una estructura laberíntica en la que se reconocen diferentes núcleos: Vidas, Retornos, Músicas, Imagen de España o el denominado El lugar de la memoria, una sección donde se activan los sueños de los espejos a través de una serie de recursos con los que Saura trata de profundizar en las relaciones entre realidad y ficción.
“Mi memoria real se confunde con los paisajes, rostros y mundos que he conocido a través del cine” – Carlos Saura
En torno a estos sueños del espejo, surgen otros ámbitos como Espejos Detenidos o Dibujar el mundo otra vez, en la que el espectador pasa a convertirse en sujeto activo de la ficción con la secuencia del personaje de Elena bailando en el jardín, de la película Peppermint Frappé.
Espejos Detenidos recoge secuencias de su cine en las que la fotografía ocupa un lugar destacado y que también nos permite descubrir la fascinación del cineasta por el acto fotográfico. Saura fotografía el acto mismo de fotografiar. Esta afirmación nos permite comprender el alcance de la relación que Carlos Saura establece entre fotografía y cine.
Con la misma intención se exponen los guiones y cuadernos de trabajo que Saura elabora durante el rodaje de sus películas. La palabra se alía con el dibujo, pasiones ambas del artista, que dan testimonio de su irrefrenable capacidad para expresar, mediante los más diversos medios, la permanencia de la imagen.
El catálogo editado con motivo de la exposición incluye textos de Paco Algaba y Chus Tudelilla, Agustín Sánchez Vidal, Julián Casanova, Diego Galán y Gonzalo de la Figuera.
Datos de interés: Centro Cultural Recoleta, dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Salas 4; 5; 6; 7; 8; 9 y 10. Del 15 de abril al 18 de mayo Horario: lunes a viernes de 14 a 21 h. y sábados, domingos y feriados de 10 a 21 h.
FICHA TÉCNICA Organizan Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior de España (SEACEX) Diputación Provincial de Huesca Festival de Cine de Huesca Centro Cultural Recoleta Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas Ministerio de Cultura Gobierno de Aragón Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Colaboran Oficina Cultural de la Embajada de España en Argentina Centro Cultural de España en Buenos Aires Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales de España, EGEDA Zebra Producciones, S.A. Juan Lebrón Producciones Film 59 Sociedad General de Autores de España, SGAE
Curadores Chus Tudelilla Paco Algaba
Coordinación Maribel Sánchez María González Eulalia Ramón
Carlos Saura – Los sueños del espejo, se presentó en el marco de la XXXV Edición del Festival Internacional de Cine de Huesca en el año 2007