- Revista de Arte – Logopress - https://www.revistadearte.com -

El Ministerio de Cultura adquiere una colección de revistas de los años 20,30 y 40 para el CDMH

Para el Centro Documental de la Memoria Histórica

El Ministerio de Cultura adquiere una colección de revistas culturales de los años 20, 30 y 40

Además, el CDMH se incrementa con 16 carteles impresos durante la guerra civil

Dentro del programa desarrollado por el Ministerio de Cultura para incrementar los fondos del Centro Documental de la Memoria Histórica, ubicado en Salamanca, se encuentra la adquisición del fondo español de la editorial Topos Verlag que, a finales de los años setenta, publicó la denominada Biblioteca del 36. Se trata de una valiosa colección de revistas culturales de los años 20, 30 y 40, que incluyen artículos y colaboraciones de miembros destacados de tres generaciones literarias y de intelectuales, con una edición que se caracteriza por su altísima calidad técnica.

Las publicaciones adquiridas:

Nueva Cultura. Información crítica y orientación intelectual. Editada en Valencia entre 1935 y 1937, por la Unión de Escritores y Artistas Proletarios cuyo promotor fue el pintor y diseñador de carteles Josep Renau. Todos los diseños de Picasso para Guernica, así como la pintura ya terminada, fueron publicados por vez primera en esta revista. Romance. Revista Popular Hispanomericana. Publicada en México entre 1940 y 1941 por los intelectuales exiliados en dicho país. Atrajo el respaldo de nombres como Jorge Luis Borges, Ramón Gómez de la Serna, León Felipe, Octavio Paz y muchos otros.

España. Semanario de la vida nacional. Publicada entre 1915 y 1924. Recogió en sus páginas todas las direcciones del pensamiento literario, político y filosófico de los primeros lustros del siglo XX. Tuvo tres diferentes directores durante su publicación: José Ortega y Gasset (1915-1916), Luis Araquistain (1916-1923) y por último Manuel Azaña.  Tuvo como colaboradores a Pablo Iglesias, Fernando de los Ríos, Miguel de Unamuno o Pío Baroja.

El aviso. Almanaque de la revista Cruz y Raya para el año 1935, editado por José Bergamín, con prosas y poemas originales de Miguel de Unamuno, Juan Larrea, Pablo Neruda, Ramón Gómez de la Serna y otros. Ilustraciones y fotomontajes de Benjamín Palencia. Obra sin precedentes en la literatura española que el poeta francés Paul Eluard definió como «el mejor libro surrealista».

La Gaceta Literaria. Fundada y dirigida por Ernesto Giménez Caballero. Se publicó en Madrid entre 1927 y 1932. Fue el más importante órgano de expresión de la Generación del 27. Poetas como Lorca o Alberti, prosistas como Bergamín y Giménez Caballero, pintores, críticos, participaron en la revista. En 1927 dedicaron un número al centenario de Góngora, suceso que fue punto de referencia para la generación como grupo.

Hora de España. Publicada en plena guerra civil, con un consejo de colaboradores integrado por León Felipe, José Moreno Villa, Ángel Ferant, Antonio Machado, Rafael Alberti, José Gaos, Dámaso Alonso, etc. De las revistas que se publicaron durante la contienda, ninguna alcanzó la categoría intelectual de esta publicación, sin parangón en las letras hispánicas. Cuando Barcelona fue ocupada se acababa de imprimir el último número de la revista (noviembre de 1938)  Aunque se requisó y quemó la tirada, un único ejemplar fue rescatado por los impresores y difundido.

Cruz y raya. Revista de afirmación y negación. Fundada por José Bergamín en 1933, se definió como una revista republicana y neocatólica. No se limitó a la literatura pues incluyó trabajos sobre historia, filosofía, política y artes. Fue la gran revista de los años treinta en España con colaboradores entre los que figuran José Ortega y Gasset, Manuel de Falla, Miguel de Unamuno, Ramón Gómez de la Serna, Miguel Hernández, T. S. Eliot, Max Jacob, etc.

Revista de Occidente. Dirigida por José Ortega y Gasset y publicada en Madrid entre 1923 y 1936. El panorama cultural de occidente estaba en cambio constante después de la Primera Guerra Mundial. La proliferación de nuevas ideas, descubrimientos científicos, etc., había producido un cierto caos intelectual. La idea de reflejar este fenómeno y, al mismo tiempo, introducir una selección previa o jerarquía para no dar en una excesiva disgresión o confusión entre los lectores, fueron principales pilares de la fundación de la revista.

Leviatán. Revista mensual de hechos e ideas. Publicada en Madrid, entre 1934 y 1936, fue una de las publicaciones más influyentes de teoría política, básica para el conocimiento de las motivaciones ideológicas de los partidos políticos durante la República y la guerra civil. Dirigida por Luis Araquistain, entre sus colaboradores figuraron Andrés Nin, Juan Andrade, Joaquín Maurín, Ángel Pestaña, Julián Besteiro, Fernando de los Ríos, etc.

Madrid. Cuadernos de la Casa de la Cultura. Hacia finales de 1936, los intelectuales que vivían en el Madrid sitiado fueron a Valencia, donde en 1937 publicaron durante un año esta revista en la Casa de la Cultura. Incluye ensayos sobre una gran variedad de temas, desde filosofía o crítica literaria hasta ciencia popularizada. Son de resaltar las contribuciones artísticas de pintores como Arturo Souto, José Solana y el escultor Victorio Macho. Las colaboraciones literarias incluyen originales de Antonio Machado, León Felipe, Emilio Prados, Manuel Azaña, T. Navarro Tomas, José Bergamín, etc.

Poesía. Después de la experiencia con la revista Litoral, coeditada con el poeta Emilio Prados, Manuel Altolaguirre comenzó en solitario una empresa como impresor y poeta bajo el título de Poesía. Publicó los tres primeros números en su imprenta manual de Málaga y los dos últimos en París donde residió durante dos años, 1930 – 1931. Los colaboradores eran todos los amigos: Alberti, Salinas, Aleixandre, Guillén, Diego…

De mar a mar. Revista literaria mensual. Editada en Buenos Aires en 1942 y 1943 por intelectuales exiliados españoles. Entre sus colaboradores figuran Juan Gil-Albert, Antonio Sánchez Barbudo, Lorenzo Varela, Rafael Alberti… Cuenta además con interesantes colaboraciones de Octavio Paz, Ricardo Molinari y otros escritores sudamericanos.

1616. English and Spanish Poetry. Dirigida e impresa por Manuel Altolaguirre y Concha Méndez en Londres, entre 1934 y 1935. El titulo de esta revista, de extraordinaria belleza tipográfica, alude al año de la muerte de Cervantes y Shakespeare. Junto a poetas de la Generación del 27, colaboraron destacados poetas ingleses.

Gaceta de Arte. Revista internacional de Cultura. Publicada en Tenerife entre 1932 y 1936. Dirigida por Eduardo Westerdahl fue una gran plataforma de discusión sobre el arte de vanguardia. La revista tuvo una excelente acogida en los medios artísticos y literarios y contó con una plantilla de colaboradores de auténtica excepción: Le Corbusier, Gertrude Stein, Tristan Tzara, Jean Cassou, Herbert Read, André Breton, Paul Eluard, Benjamin Peret, etc.

Octubre. Escritores y artistas revolucionarios. En 1933, Rafael Alberti inició la publicación de esta revista que congregó inmediatamente a un grupo de poetas que, al igual que el propio Alberti, habían buscado un compromiso político. Octubre fue un ensayo de lo que un grupo de escritores revolucionarios podía alcanzar a la vez de una preparación para la famosa publicación Hora de España.

Héroe (Poesía). Fue una de las pocas revistas de poesía que congregó a la élite poética de la Generación del 27 y a algunos de sus predecesores. Caracterizada en principio por su altísima calidad artística en la presentación tipográfica, a manos de Manuel Altolaguirre, la revista presentó al completo al gran grupo de poetas de la Generación: García Lorca contribuyó en casi todos los números y también aportaronn originales Pedro Salinas, Aleixandre, Cernuda, Alberti, etc., junto a Juan Ramón Jiménez y Miguel de Unamuno.

La Pluma. Nacida en 1920 con vocación de refugio para la plenitud de la independencia literaria y con el firme deseo de merecer la atención de las inteligencias cultivadas, La Pluma, fundada y dirigida por Manuel Azaña, destacó por haber sido capaz de recoger las firmas de tres generaciones literarias: el 98, el 14 y el 27. A lo largo de sus páginas figuran artículos de Unamuno, Valle-Inclán, Lorca, Tenreiro, Camba, Espina, Díez Canedo, Juan Ramón, Alfonso Reyes o Baroja, entre otros.

Europa. Revista de Cultura Popular. Alrededor de esta revista se juntaron un grupo de escritores y artistas bajo la dirección del periodista y escritor Luis Bello, que siguieron el mensaje europeísta de Ortega e intentaron crear en sus páginas la imagen de una España europea en política, en literatura, en arte, en música, en deporte y en economía. La lista de colaboradores es impresionante: desde hombres identificados con la generación del 98, como Pío Baroja, Ricardo Baroja, Ramiro de Maeztu, Ramón María del Valle Inclán, hasta los identificados con la generación del 14, como Luis Araquistain, Eugenio Noel, Ramón Pérez de Ayala, Manuel Machado, Andrés González-Blanco, Augusto Barcia, Ramón Gómez de la Serna, Manuel Abril o José Pla.

Otras publicaciones
También se ha incorporado a la biblioteca especializada del Centro Documental de la Memoria Histórica, la edición facsímil de los ocho números de la revista Tierra Firme, publicados en 1935 y 1936. La revista fue el órgano de expresión de la Sección Hispanoamericana del Centro de Estudios Históricos y tenía como fin promover en España la cultura americana, así como dar a conocer en América el pensamiento español y la revolución cultural y científica que se estaban teniendo lugar en nuestro país durante aquellos años. Sus páginas reúnen trabajos de los historiadores, filólogos y humanistas más destacados de la época.

Asimismo y para fomentar estudios plurales de nuestra historia más reciente se ha adquirido  Vértice, revista nacional de la Falange publicada en San Sebastián 1937- Madrid 1946, dirigida por M. Halcón y S. Ros con la dirección artística de Tono. De gran formato y cuidada edición, buena parte de ella estaba ocupada por anuncios que buscaban mostrar actividad económica y apoyos empresariales, fotografías, dibujos a todo color, acuarelas de Carlos Sáenz de Tejada, mapas, partituras y textos de Federico de Urrutia, Dionisio Ridruejo, Carmen de Icaza, Martín Almagro, José María Usandizaga, Benito Perojo etc.

Carteles de la guerra
Dentro del marco de este programa de adquisiciones con destino al CDMH se encuentra la compra de dieciséis carteles impresos durante la Guerra Civil Española.

Con esta nueva adquisición se enriquece la Colección de carteles que custodia el Centro, compuesta por un total de 2.300 carteles editados en su mayor parte entre 1936 y 1939, y que está considerada como una de las más importantes colecciones que se conservan sobre la contienda civil, no sólo en el ámbito nacional sino también a nivel internacional.

El diseño de carteles fue una de las manifestaciones artísticas más conocidas y brillantes que emplearon el Gobierno republicano y los partidos políticos durante la Guerra Civil como instrumento difusor de sus campañas políticas, eslóganes, etc. Entre los nuevos carteles, impresos entre los años de 1932 y 1938, enviados al Centro Documental de la Memoria Histórica destacan los de Bardasano titulados Toda la juventud unida por España y “Conferencia Nacional de Juventudes Socialistas, con un estilo característico que se basa exclusivamente en un dibujo simple y poco terminado, como a brochazos y de una enorme fuerza expresiva.

Se ha adquirido un ejemplar con el título Escoles Mercanils Catalanes, del renombrado cartelista anarquista Carles Fontseré, que destacó por sus trabajos para la CNT, la FAI y el POUM. Sus obras resaltan también por su fuerza y expresividad. Dignos de mención son también los dos carteles de Arteche, dibujante reconocido que perteneció al Sindicato de Dibujantes Profesionales de Barcelona, en los que hace una llamada al voto ciudadano, o el de Bagaria Frente Popular. Las Tres Desgracias, ejemplo de cartel satírico, que basa su humor en la caricatura de figuras y militares del bando contrario. Asimismo cabe reseñar un ejemplar de Martí Bas, considerado uno de los “grandes” del cartelismo republicano, con una obra que se caracteriza por un trazo muy personal lleno de movimiento.